ÉTICA Y EQUIDAD
Declaraciones de misión
del periodista
En lugar de dejar que tu audiencia haga suposiciones sobre tu agenda, diles lo que intentas conseguir.
Sabemos que las personas sienten curiosidad por saber por qué decides cubrir determinadas historias y a menudo hace suposiciones negativas sobre por qué (o por qué no) se cubrió una historia, cuánta atención recibió (longitud de la historia, colocación de la historia, etc.) y qué elementos se incluyeron (o no) en la cobertura.
Las redacciones suelen responder a esta curiosidad con una declaración de misión o de valores de la organización. Es un buen comienzo, pero a menudo las declaraciones están redactadas en jerga periodística y no ayudan al usuario a entender qué cubres, cuándo debe ponerse en contacto contigo o cuáles son tus objetivos informativos.
Para ayudar al usuario a entender mejor cómo abordas las historias y decides qué cubrir, te recomendamos que publiques las declaraciones de misión del periodista y las biografías del equipo de trabajo.
La confianza se basa a menudo en lo bien que conocemos y entendemos a alguien. Es cierto en las relaciones personales, y también lo es para los periodistas.

Declaraciones de misión frente a biografías
Probablemente ya dispongas de las biografías de cada uno de los periodistas de tu equipo. Eso es bueno, porque ser capaz de identificar quién es un periodista, sus conocimientos y experiencia puede generar credibilidad, lo que ayuda a generar confianza. Sin embargo, la declaración de misión del periodista es algo diferente.
Las declaraciones de misión del periodista muestran a los usuarios cuáles son sus objetivos y lo que intentan conseguir. La declaración también ayuda a mostrar cómo la misión de un periodista se alinea con la misión de la comunidad. (Más información sobre por qué es importante aquí.)
Lo más importante es que la declaración de misión del periodista se redacte pensando en el público.
¿Cuál es la diferencia?
BIOGRAFÍAS DE LOS PERIODISTAS Y DEL PERSONAL
- Sobre el periodista
- Se enfoca en la experiencia del periodista.
- Habla de premios, experiencia y trabajos anteriores del periodista.
- Cambiará, pero no con frecuencia.
- Se escribe en pocos párrafos.
- Puede incluir detalles personales sobre la vida del periodista.
- Incluye una fotografía.
- Incluye información de contacto (tal vez sobre qué temas concretos puede ponerse en contacto contigo el público).
DECLARACIONES DE MISIÓN
- Sobre el periodista
- Se enfoca en la experiencia del periodista.
- Analiza lo que el periodista espera conseguir con la información.
- Cambiará en función de los objetivos de cobertura.
- Se escribe en dos o tres frases.
- Incluye detalles sobre la temática de cobertura y los objetivos periodísticos.
- Incluye una fotografía.
- Incluye información de contacto (tal vez sobre qué temas concretos puede ponerse en contacto contigo el público).
Este es un ejemplo de una biografía del equipo de la periodista de PublicSource Lajja Mistry. Comparte antecedentes profesionales, trayectoria y además menciona algunos de sus intereses personales.
Esta es la declaración de misión de la experiodista de KPCC Alyssa
Perry. Incluye lo que cubre, lo que espera conseguir e invita a la gente a
acercarse.

¡Tu turno!
Si estás listo para empezar, amplía las secciones siguientes haciendo clic en el signo más (+) para aprender a redactar una declaración de misión del periodista y compartirla públicamente. Haz clic o toca los recuadros azules para ampliar cada sección.
Cómo crear una declaración de misión del periodista
La creación de una declaración de misión del periodista empieza por responder a preguntas sobre tu labor periodística. Si quieres que la gente entienda mejor qué cubre cada periodista y por qué, primero debes dedicar tiempo a reflexionar sobre cuestiones relativas a sus objetivos y su misión.
Para empezar, responde a las siguientes preguntas.
- ¿Qué tipo de historias cubres?
- ¿Cuál es el objetivo de tu cobertura?
- ¿Qué esperas conseguir con tus historias?
- ¿Sobre qué tipo de cuestiones deberían ponerse en contacto
contigo? - ¿Por qué te centras en este tipo de historias?
Al responder a estas preguntas, piensa en personas reales: vecinos, docentes, usuarios frecuentes y usuarios ocasionales. ¿Qué les ofreces?
La historia que tienes que contar es sobre tus usuarios, no sobre ti (para eso está la biografía del equipo de trabajo). La declaración de misión del periodista debe centrarse en lo que los usuarios obtendrán de ti y de tus coberturas, a la vez que aprenden un poco sobre lo que intentas conseguir y sobre qué posibles historias o temas deberían ponerse en contacto contigo.
Después de responder a estas preguntas, utiliza las respuestas para crear la declaración de misión del periodista. Resume tus respuestas en dos o tres frases. Una vez hecho esto, comparte las declaraciones con un par de personas más de la redacción (tal vez incluso con algunos miembros de la comunidad) y haz las modificaciones pertinentes. Estos comentarios pueden ayudar a redactar las declaraciones en un lenguaje más centrado en el usuario para que le resulten útiles (¡que es el objetivo!).
Es estupendo que la declaración de misión incluya también una llamada a la acción. Puedes incluir información sobre cómo los usuarios pueden ponerse en contacto contigo y por qué. ¿Es para ideas de historias? En caso afirmativo, ¿de qué tipo? ¿Qué enfoque te interesa? ¿Deberían los usuarios ponerse en contacto contigo para obtener posibles datos sobre fuentes? ¿O deben los usuarios ponerse en contacto contigo para plantearle cuestiones relacionadas con el enfoque de tus coberturas? Sé concreto en tu petición. Por ejemplo, “sigue mi trabajo para saber más sobre la accesibilidad de los alimentos y para contarme más sobre cómo afecta este tema a tu vida o a tu comunidad”.
Cómo utilizar las declaraciones de misión del periodista
Estas declaraciones de misión pueden añadirse a las páginas biográficas del equipo, pero también deberían incluirse en los contenidos diarios. Añadir la declaración de misión a la historia (al final, en el medio, al costado, etc.) ayuda a los usuarios a entender los objetivos de tu cobertura, a la vez que facilita el contacto contigo y explicarles por qué podrían querer hacerlo.
Algunas redacciones convierten la declaración de misión en una tarjeta con foto y la comparten en las redes sociales o las incrustan al final de las historias. Otra idea es incluir un hipervínculo en el nombre del autor en la línea de autor que dirija a una página de biografía donde se incluya tanto su perfil profesional Y su declaración de misión del periodista. Cuando utilices estas declaraciones, recuerda actualizarlas a medida que cambien los objetivos de la cobertura o los tipos de reportajes. También podrías preguntar en la comunidad qué les gustaría ver relacionado con estos temas y considerar enfocar tus coberturas en base a esos comentarios.
Además de crear declaraciones de misión del periodista, puedes utilizar el mismo método para crear una declaración de misión para una sección concreta (equipos de investigación) o un acontecimiento (las elecciones).
Mira cómo lo hacen otras redacciones
Si quieres inspirarte, haz clic en los siguientes ejemplos de declaraciones de misión y biografías del periodista. Para ver más ejemplos de redacciones, consulta nuestra base de datos de ejemplos de redacciones.


Estamos aquí para ayudarte
¡Felicitaciones por haber llegado tan lejos en el Kit de Confianza! Sabemos que dar los pasos necesarios para ganarse la confianza no siempre es una tarea sencilla. Lleva tiempo y a menudo requiere un cambio en las rutinas o flujos de trabajo de la redacción.
Cualquier avance que consigas en la aplicación de las estrategias de este Kit de Confianza debe celebrarse como una victoria. Si te encuentras atascado, necesitas ayuda con una lluvia de ideas o has completado el trabajo de un Kit de Confianza y quieres que nuestro equipo lo revise y te dé consejos adicionales, ponte en contacto con nosotros en info@trustingnews.org o envíanos un mensaje en Twitter.
Este Kit de Confianza se actualizó por última vez el 25 de abril de 2023.